Frikismo retro: emulación de CRTs de los 70s en pantallas LCDs
A través de SlashDot.org he visto esta noticia sobre cómo un grupo de investigadores del Georgia Tech Computer Sciencie han trabajado durante la primavera del 2009 en conseguir mejorar emuladores de los viejos juegos de las consolas Atari y demás. Parece ser que los aficionados a estos videojuegos, aunque pueden seguir disfrutando de ellos a través de emuladores, no obtienen la misma experiencia del juego. ¿Porqué? Porque nunca han jugado en ellos en una pantalla de tubo fabricada en los 70s. Las diferencias entre una pantalla de tubo y un panel LCD, al menos en lo que a juegos se refiere, se puede resumir en cuatro puntos:
- Textura: la formación del punto de luz en la pantalla de un CRT se debe a la fosforescencia producida por el choque de un electrón contra la pantalla, mientras que en un LCD se ilumina un píxel. Esto hace que el píxel, en un CRT, tenga una forma difuminada, mientras que en los LCD es más definida.
- Imagen residual (afterimage): El punto de luz en una CRT tarda un cierto tiempo en apagarse, lo que hace que una figura que se mueve por la pantalla deje un rastro que no se produce en las pantallas LCD.
- Mezcla de colores (color bleed): Debido a los bordes difuminados de los píxeles, los colores no quedan definidos y se produce cierta mezcla en una pantalla CRT. En el LCD, los colores quedan claramente separados entre píxeles.
- Ruido: La señal se transmite por RF (radiofrecuencia) en una pantalla CRT, lo que añade cierta cantidad de ruido. Aunque es difícil de aprecial en una transmisión normal de televisión, pero en las grandes zonas de un mismo color de un videojuego se podía apreciar una pequeña vibración en el color...

Ver para creer!!!
Nota: Los factores diferenciadores de las pantallas de tubo y los monitores LCD los he traducido libremente desde la noticia en Digital Lounge.
Etiquetas: crt, frikismo, lcd, retro, videjuegos
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home